Preguntas Frecuentes
Preguntas habituales sobre los Georadares de Penetración Terrestre GPR
GPR es un acrónimo de Ground Penetrating Radar y, como su nombre lo indica, es un sistema de radar que se utiliza para obtener imágenes del subsuelo. Se puede usar en una gran cantidad de diferentes materiales penetrables para detectar y mapear características u objetos en su interior.
La tecnología ha sido ampliamente aceptada y se usa de forma rutinaria para diversas aplicaciones, como servicios de mapeo, lecho rocoso, cavidades/sumideros, artefactos arqueológicos y niveles de agua subterránea.
Más recientemente, ha encontrado uso en aplicaciones militares/antiterroristas, policiales y de búsqueda y rescate.
Otros nombres comunes para GPR incluyen radar de impulso, radar geo y radar de banda ultraancha.
Como método seguro y no disruptivo, GPR es la forma ideal de investigar el subsuelo para una amplia gama de aplicaciones. La implementación de GPR en el campo es fácil y los sitios se pueden escanear rápidamente, lo que también lo convierte en una opción económica.
Iniciado originalmente como una técnica no destructiva para investigaciones geofísicas, GPR se puede utilizar para obtener información sobre lo que se encuentra debajo de la superficie de la tierra y para detectar y mapear de forma no destructiva tanto las características geológicas naturales como la infraestructura enterrada hecha por el hombre.
- Eficiente: rápido de implementar, fácil de operar, con resultados rápidos
- Seguro: no intrusivo y no disruptivo
- Versátil:
- funciona a través de cualquier medio penetrable
- puede detectar objetos/características tanto metálicos como no metálicos
- solo requiere acceso de un solo lado para investigar la infraestructura hecha por el hombre
GPR funciona mediante la transmisión de un pequeño pulso de energía electromagnética de banda ultraancha (UWB) al material que se está investigando y luego registra el tiempo que tarda en devolver parte o la totalidad de esa energía, junto con una medida de la intensidad de la señal.
Una antena GPR, que contiene elementos de transmisión y recepción, se coloca sobre la superficie del suelo (o material bajo investigación) o muy cerca de ella, y se mueve a través de ella para escanear el área.
Mediante la transmisión continua de pulsos y el registro de los retornos asociados, se puede generar una imagen de radargrama del subsuelo y visualizarla en tiempo real en una pantalla adecuada (pc/tablet).
Los cambios en la composición del subsuelo se pueden ver en función del contenido de aire, minerales y agua, la presencia de lecho rocoso u otras características geológicas y objetos como líneas de servicios públicos enterradas.
GPR se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones.
Visita el sitio web de Página de aplicaciones del GPR
La penetración de la señal GPR depende de las propiedades eléctricas del suelo o del material penetrable bajo investigación, así como de otras variables, incluida la frecuencia de la antena. El rango de profundidad disminuirá cuando haya un aumento en la conductividad eléctrica, como suele asociarse con suelos ricos en arcilla y un mayor contenido de humedad.
Frecuencia de antena: las frecuencias más bajas penetran más profundamente (debido a una longitud de onda más larga) pero ofrecen menos resolución en capas menos profundas. Las frecuencias más altas proporcionan una resolución más alta en capas poco profundas pero no penetran tan profundamente.
Terreno/propiedades del suelo: la penetración de la señal GPR se ve afectada por las propiedades dieléctricas de las capas subterráneas. Es difícil estimar la penetración de profundidad real para un sitio determinado hasta que esté allí. GPR funciona mejor en suelos de alta resistividad sin capas conductoras. Al igual que una hoja de papel justo en frente de sus ojos puede bloquear su vista, una capa delgada de material conductor de electricidad bajo tierra puede bloquear la señal GPR. Por ejemplo, los suelos secos arenosos/con grava son relativamente “buenos” para GPR, mientras que los suelos arcillosos no lo son. Incluso con suelo seco compuesto principalmente de arena/grava, una fina capa de arcilla dentro de la superficie cercana puede afectar negativamente la penetración de la señal GPR.
Riegue la presencia y la cantidad de humedad en las capas subterráneas también tiene un impacto en el rendimiento de la señal GPR. Los suelos secos son más favorables para GPR, mientras que los suelos húmedos se vuelven más desafiantes. El suelo arcilloso saturado puede hacer que el GPR sea casi imposible.
Un buen consejo es usar la frecuencia más baja posible para resolver lo que quieres ver. Una frecuencia alta provocará reflejos de objetivos más pequeños y esto hará que la imagen del radar sea más difícil de interpretar. Esto a menudo se conoce como "desorden".
GPR no representa ninguna amenaza para la salud. El uso de GPR y las emisiones radiadas permisibles asociadas están regulados en todos los mercados importantes y los sistemas ImpulseRadar están certificados según los últimos estándares internacionales de CE, FCC e IC.
Todos los sistemas GPR necesitan muestrear señales analógicas de la antena y digitalizarlas para su procesamiento y visualización. El método de muestreo, así como la velocidad a la que se toman las muestras, pueden afectar significativamente la calidad de los resultados. Por lo tanto, la frecuencia de muestreo es una especificación importante que determina el rendimiento del sistema.
Tradicionalmente, los sistemas GPR utilizan una técnica llamada "muestreo de tiempo equivalente", que requiere que se envíe un nuevo pulso desde la antena transmisora para cada muestra registrada en el extremo del receptor. Los sistemas que utilizan este método se conocen comúnmente como GPR convencional.
Sin embargo, los componentes modernos ahora permiten utilizar una técnica llamada muestreo en tiempo real o RTS, y este es el método utilizado en los diseños de ImpulseRadar. Como su nombre lo indica, significa que la señal 'real' se captura directamente y, en marcado contraste con los sistemas convencionales, no requiere la repetición del ciclo de transmisión-grabación. El resultado es un sistema GPR que recopila datos miles de veces más rápido que uno convencional.